Mercado laboral en Nicaragua. De la crisis política de 2018 a la sanitaria de 2020


El mercado de trabajo o laboral debe ser entendido como convergencia entre oferta y demanda de personas que ofrecen su fuerza de trabajo y empresas que demandan puestos de trabajos. Además, de la totalidad de la población de un país, legalmente el mercado laboral está compuesto por individuos en edades comprendidas entre los 15 y 60 años.

Entendemos por crisis socioeconómica, aquel periodo de tiempo cuando las tendencias de indicadores socioeconómicos se distorsionan por perturbaciones políticas, económicas, sanitarias, etc.

Nicaragua, ha sido afectada en abril del 2018 por una primera crisis política y más tarde en marzo del 2020 por otra crisis sanitaria cuyos efectos aumentaron la precarizaron del mercado laboral en estratos poblacionales débiles (mujeres, jóvenes e indígenas), tradicionalmente marginados del mercado laboral por condiciones de género, experiencia laboral y etnia.

Con base en el contexto macroeconómico, Nicaragua sufrió recesiones recurrentes y complejas, por ello este escrito pretende dar un panorama general del mercado laboral y tomar elementos específicos de un trabajo elaborado desde la sociedad civil en 12 municipios, tomando los resultados en cuatro, a fin de identificar estrategias y acciones de estos sectores, para enfrentar crisis.

Iniciemos indicando que Nicaragua presenta un comportamiento cíclico entre recesión y recuperación:
  • En 2017 era el tercer país de mejor desempeño económico en Latinoamérica, con tasa de crecimiento del PIB de 4.6% respecto a 2016.
  • Tres años (2017 a 2020) los efectos de la crisis política generaron resultados negativos, con tasas de decrecimiento de -3.4 % (2018) a -2% (2020), superado únicamente por Venezuela, incluso Haití nos adelantó, creciendo 1.1%.
  • Por último, paradójicamente a partir de 2020 a 2021, la tasa de crecimiento de la economía Nicaragüense fue positiva 10.3% (2021) y 2022 entre 4.0 a 5.0 por ciento” (Informe: Estado de la Economía y Perspectivas a mayo 2022).
Estas últimas cifras oficiales son optimistas pero relativas debido a que es improbable que se pase repentinamente de una recesión de tres años, a números positivos de dos dígitos, sumado a ello, la presión internacional que se cierne sobre administración gubernamental, haciendo difícil creer en esta cifras optimistas. La explicación que encontramos es, generar por parte del gobierno, una propaganda de normalidad y recuperación macroeconómica, castigando el nivel microeconómico precarizando aún más al mercado laboral y forzando a los miembros de la PEA hacia mayor informalidad o migración.

El mercado laboral, se comporta en términos recesivos durante la primera crisis (2018 - 2020 y recuperación relativa en la crisis sanitaria del 2020 - 2021, de acuerdo con algunas variables como:
  1. Personas cotizantes al Seguro Social, entre 2017 a 2021 se desafiliaron 190,990, un decrecimiento entre -10.48 % (2017 – 2018) a – 1.63% (2019-2020), y recuperación de 46,748 nuevos afiliados entre 20200-02021 (aumentando 6.46%).
  2. Porcentaje de personas ocupadas parcialmente (Subempleo) 12.7% (2017) a 44.86% (2018).
  3. Desempleo abierto, se duplica del 3.64% (2017) a 6.23% (2018).
  4. Salario Promedio Nacional Mensual, aumenta 23.66% (2017 – 2021) de C$9897.3 (2017) a C$ 12239.6 (2021) pero no cubre más allá de las ¾ partes de la canasta básica.
  5. Salario Mínimo Promedio Mensual, a pesar de crecer 22.81% (C$ 4552.2 en 2017 a C$ 5593.8 en 2021), cubre 1/3 del Costo de la Canasta Básica.
Los resultados de los estudios de los cuatro municipios son los siguientes. Respecto a los resultados específicos de los cuatro municipios, un primer punto que llama la atención es la respuesta a la pregunta, porcentaje de afectación de los negocios cerrados o por cerrar, el resultado es elevado: León 58%; Chinandega 42%; Nagarote 45% y Carazo 52%.

Al consultar los tres principales problemas socioeconómicos, encontramos los siguientes, aumento del desempleo y carestía de la vida, poco dinero circulante, e inversión en los negocios, incremento usurero con tasas de intereses 20% diario y por último; y aumento de problemas sociales (alcoholismo, drogadicción, prostitución, indigencia).

Las acciones para enfrentar la crisis fueron las siguientes: establecimiento de negocios domésticos a niveles de subsistencia (venta de tortillas, refrescos, etc) funcionando en casas, con baja inversión, migración de miembros de la familia, incorporación a miembros familiares sin remuneración, y por último, se juntan varios dueños de negocios para ofertar diversidad de productos y mercados.

Es importante hacer notas que a pesar de que el estudio fue en el año 2019 y afectó los mercados laborales de los municipios, en 2020 producto de la crisis sanitaria no se observaron mayores retrocesos en la situación socioeconómica de los territorios, debido a los siguientes factores: nunca el gobierno de Nicaragua declaró estado de emergencia nacional ni cierre de fronteras, ni actividades económicas lo que no disminuyó la dinámica económica de precarización y la ubicación de estas actividades está en el sector informal lo que ya tenían creada estrategias de venta y cobertura de sus mercados (son los alrededores).

El estudio planteó alternativas a seguir:
  • Fondos de inversión orientados a pequeños negocios.
  • Fortalecer la organización, buscando un modelo de crecimiento económico solidario.
  • Procesos de formación en aspectos de finanzas y emprendedurismo.
Concluyamos con dos resultados claros. En primer lugar, el país fue afectado por dos crisis que afectaron la estabilidad macroeconómica existente antes de 2018 escondiendo si problemas sociales a nivel local y en segundo lugar, las repercusiones de estas crisis fue, la primera más a sectores vulnerables excluidos de la política macroeconómica, (mujeres, jóvenes, indígenas) pero la segunda no tiene mayores repercusiones sobre todo en el sector informal que ya tenía estrategias ante las crisis.


Luis Gustavo Murillo Orozco
Universidad Centroamericana


Material complementario:
INIDE (IV Trimestre 2018). Informe de Empleo: Encuesta continua de hogares (ECH) IV trimestre 2018. Obtenido de https://inide.gob.ni
BCN. (1994). Sección estadística. Asociados activos del INSS por actividad económica. Obtenido de https://bcn.gob.ni
BCN. (1994 a abril 2022). Índice de Salario Real Promedio del Sector Privado por Actividad Económica. Obtenido de https://bcn.gob.ni
BCN. (1994 a abril 2022). Salarios Mínimos Promedios pagados por actividad económica. Obtenido de https://bcn.gob.ni
BCN. (1994 a abril 2022). Salario promedio por actividad económica. Obtenido de https://bcn.gob.ni
MITRAB. (2017). Canasta Básica a diciembre. Obtenido de https://mitrab.gob.ni
MITRAB. (2018). Canasta Básica a diciembre. Obtenido de https://mitrab.gob.ni
MITRAB. (2019). Canasta Básica a diciembre. Obtenido de https://mitrab.gob.ni
MITRAB. (2020). Canasta Básica a diciembre. Obtenido de https://mitrab.gob.ni
MITRAB. (2021). Canasta Básica a diciembre. Obtenido de https://mitrab.gob.ni
Murillo, L. (2019). Diagnóstico Socioeconómico, Municipios: Jinotepe, León, Chinandega y Nagarote. Autor. Iniciativa de Reactivación Económica Local. Edición I

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los cambios que demanda la política de salud en México frente al COVID-19

Dimensiones subjetivas de la pobreza. Retos para la medición

Los puntos sobre las íes. El rostro femenino de la pobreza laboral en México